Centro KIOBIO

en Pamplona

Sobre los masajes en Kiobio

KIOBIO es un espacio de masajes pensado para la relajación, para desconectar y para sentirte bien contigo mismo. Porque creemos que la única manera de alcanzar el bienestar es a través del equilibrio de nuestro cuerpo, mente y espíritu.

Para ello después de estudiar diferentes disciplinas orientales y su filosofía, hemos escogido y fusionado sus técnicas creando nuestro propio masaje con el fin de hacerte sentir bien.

Trabajamos con compromiso y dedicación sabiendo que el masaje es un intercambio de energías entre dos cuerpos y es tan importante para quien lo recibe como para quien lo da. Cuando damos o recibimos un masaje, no solo manipulamos músculos, piel y huesos, sino que también trabajamos con las energías, tanto físicas como mentales. Esta energía se transmite desde el cuerpo del que da el masaje hacia el que lo recibe.

Formación académica

\

Quiromasaje: ISED (Pamplona)

\

Curso de masaje KOBIDO: Centro SURYA y SHILATSU YASURAGUI (Madrid)

\

Formación básica de SHIATSU: Escuela internacional de Shiatsu (Bilbao)

\

Curso de masaje podal tailandés: Escuela MTHAI (Madrid)

\

Curso de drenaje linfático manual: LUKAI ESKOLA (Donostia)

\

Curso de masaje Lomi Lomi: ENCUERPOYALMA y 5 SENSES (Vitoria)

\

Curso de masaje relajante y aromaterapia: INSTITUTO DE TERAPIAS MANUALES (Bilbao)

\

Curso de masaje anticelulítico: BI-K ESKOLA (Donostia)

\

Curso de reflexología podal: DEPIESYMANOS Academy

\

Curso de masaje relajante con cañas de Bambú: NATUROPATIA Y BIENESTAR (Bilbao)

\

Curso de masaje Tailandés de aceites NUAD NAM MAN: THE LANNA MASSAGE (Madrid)

\

Curso de masaje TUINA: (actualmente)

El origen de nuestros masajes

El origen del masaje se remonta al inicio de la humanidad y ha estado presente en mayor y menor medida en todas las épocas de nuestra historia. Mientras en Occidente, Sátiras de Juvenal, decía aquello de “mens sana in corpore sano”, en Oriente ya llevaban siglos hablando del “chi”: una energía que recorre nuestro organismo y que es capaz de regular el equilibrio espiritual, emocional, mental y físico del ser humano. Todo en uno. Sin embargo, cuando alguno de estos canales se daña o se bloquea, se originan el malestar y la enfermedad, y es entonces cuando podemos acudir al masaje terapéutico como una vía eficaz para eliminar esos bloqueos y restablecer el flujo natural de la energía.

En una persona sana, la energía fluye libre por los distintos canales, garantizando el correcto funcionamiento de los órganos y las distintas partes del cuerpo.

Por ello uno de los grandes fundamentos de la medicina oriental es la necesidad de prevenir la enfermedad, en vez tratarlo una vez se haya presentado. De ahí que sean técnicas que se recomienden también en personas sanas, de cara a evitar futuras molestias.

Beneficios del masaje

  • Relaja el cuerpo y la mente, promoviendo la respiración profunda y eliminando el sentimiento de ansiedad.
  • Reduce y elimina tensiones musculares y fomenta la flexibilidad. Es la mejor opción para aliviar y prevenir contracturas.
  • Fortalece la circulación sanguínea aumentando así el aporte de oxígeno a los órganos y tejidos.
  • Favorece la eliminación de toxinas y células muertas. Al activar el sistema circulatorio, siendo este el responsable de ayudar a distintos órganos, tales como los riñones e hígado, que son órganos linfáticos que se encargan de desechar las toxinas acumuladas en el organismo. Gracias a una mayor cantidad de flujo del líquido linfático, logra una piel más sana, suave y bonita.
  • Mejora el sistema nervioso, favorece un estado de tranquilidad profunda, ya que hace que disminuyan los niveles de la hormona Cortisol ( que es secretada en grandes cantidades en situación de Estrés). Por tanto detiene la fatiga y la angustia.
  • Crea un sentimiento de bienestar.
  • Recobra la energía vital aumentando las defensas naturales y la autoestima.

Contraindicaciones del masaje

  • Enfermedades infecciosas agudas.
  • Hipertensión, enfermedades vasculares, flebitis, trombosis, venas varicosas.
  • Cáncer en proceso de metástasis, Cáncer linfático.
  • Ni en caso de hongos o enfermedades de la piel que pueden ser contagiosas.
  • En caso de mujeres embarazadas deben solicitar autorización por parte de su médico antes de realizarse un masaje. En estos casos es recomendable realizar masajes después de los 3 meses de embarazo, siempre y cuando no sea de alto riesgo.(Debemos avisar al masajista de que no se use aceites esenciales para el tratamiento, pues algunos podrían ser perjudiciales para el bebe).
  • Las personas alérgicas a los frutos secos, con alergias o con piel sensible deberían avisar al masajista, para poder usar el aceite más seguro en cada caso.
  • Tampoco es recomendable realizar un masaje cuando el cliente presente síntomas de fiebre.
  • Inflamaciones agudas.
  • Heridas abiertas en el cuerpo, quemaduras graves que hayan afectado gran parte del cuerpo.
  • En caso de cualquier tipo de intervención quirúrgica deberán transcurrir mínimo seis meses, bajo prescripción médica.
  • Hematomas, hemorragias recientes, esguinces agudos, contusiones, edemas agudos, derrames articulares.